Por Zoraida Álvarez Carvajal.
Artèpolis es un proyecto personal que nace para pensar y divulgar sobre el patrimonio de Sevilla y Andalucía. Es un recorrido a través de sus historias para ponerlas en valor, enriquecer nuestra visión del pasado y así, comprender mejor nuestro presente.
Suscribiros al boletín y contactad si queréis hacer una visita guiada para conocer la Historia del Arte de Sevilla y Andalucía.
¿Celebráis el día de los enamorados el 14 de febrero por san Valentín? Hoy, 14 de febrero, quiero escribir acerca de quién es san Valentín, por qué se celebra en su santo el día de los enamorados y cuándo comenzó a comercializarse para vender.

¿Quién fue san Valentín? Un tres en uno.
- San Valentín, o san Valentino, se trata de un sacerdote de Roma, que fue decapitado en el año 273 por negarse a abjurar de su fe y no querer ofrecer sacrificios a los ídolos paganos. Fue enterrado en el cementerio de Vía Flaminia e incluido en el Martirologio Romano.
- En la prolongación de la Vía Flaminia, se veneraba a un obispo de la ciudad de Terni, llamado san Valentín. Por lo tanto, se consideró que ambos se trataban del mismo Valentín. En el año 498, el papa Gelasio I decretó el 14 de febrero como su día en el santoral.
- La leyenda del santo italiano pasó a la de un obispo itinerante de Recia, en la actual Alemania, que fue enterrado en la ciudad de Mais. En el año 764, Tasilón III (duque de Baviera), encargó transportar sus reliquias a Passau, donde se convirtió en uno de sus santos patrones. Se celebra el mismo día, 14 de febrero.
San Valentín, patrón de los epilépticos.
En Alemania se le invocaba para la curación de los epilépticos, ya que el santo había curado de epilepsia a un niño enfermo, que en arte se representa a sus pies, como aparece en el cuadro de Lucas Cranach.
San Valentín y el amor cortés de la poesía medieval.
En 1382, el escritor inglés Geoffrey Chaucer, escribió el poema The Parlement of the Foules -El parlamento de los pájaros-, donde menciona que el día de san Valentín, 14 de febrero, es fiesta para los enamorados, porque es la época en la que los pájaros comienzan a acoplarse. “Cada ave busca su pareja”.
La literatura de Chaucer influyó en la de otros autores, como William Shakespeare o John Gower. Y así, de los círculos aristocráticos ingleses, pasó a la cultura folklórica, la consideración de san Valentín como el santo de los enamorados.
Iconografía de san Valentín.
Su iconografía es casi en exclusiva alemana de finales del siglo XV y principios del XVI. Se le representa como obispo, con un niño epiléptico.
San Valentín curando a un joven epiléptico. Negándose a abjurar de su fe ante el emperador Claudio. Bendiciendo al verdugo y convirtiéndole para que se negara a ejecutar su sentencia de muerte.
En otras obras se le representa curando la ceguera a santa Lucila.

Espero que os haya gustado. Podéis dejarme vuestras impresiones y dudas en comentarios.
¡Os espero en el próximo post!
Muy interesante Zoraida. Gracias¡¡
¡Gracias por leerlo!