Por Zoraida Álvarez Carvajal.
Para celebrar el Día de los Historiadores e Historiadoras del Arte, he reunido a varios compañeros de toda España para que entre todos contemos qué significa nuestra formación y nuestra profesión, desde la experiencia de cada uno.
Somos historiadoras/es del arte en la profesión de guía intérprete del patrimonio cultural, educador en museos, galerista, tasador de obras, docente, investigador, divulgador en redes, comisario de exposiciones, conservador, escritor, editor, gestor cultural…
SOMOS LOS PROFESIONALES DEL ARTE.
GENERAMOS EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO DE LAS OBRAS DE ARTE.
La fecha del 1 de junio fue la propuesta por APROHA, la Asociación Profesional Española de Historiadoras/es del Arte:
Elegimos una fecha muy simbólica para la Historia del Arte, el 1 de junio de 1900, que es el día en que se aprobó el Real Decreto para la formación del Catálogo Monumental y Artístico de la Nación, en torno al cual, como explicamos en su momento (https://aproha.es/3441-2/), convergen instituciones, personas y funciones que están en el origen de la construcción científica y profesional de la Historia del arte.
Más información sobre nuestro día:
https://aproha.es/1-de-junio-dia-de-los-historiadores-e-historiadoras-del-arte/