16 de enero de 1890, Bruselas.
En un par de días tendrá lugar la inauguración de una esperada exposición. La capital belga se había convertido en un centro cultural de primer orden gracias a la nueva agrupación de Les XX, creada con la finalidad de dar voz a nuevas formas de expresión artística y luchar contra el academicismo y el arte oficial, que a tantos artistas de vanguardia censuraba.
Impresionado por las pinturas de Vincent van Gogh, el secretario del grupo Les XX, Maus, había invitado al pintor a participar en la 7ª exhibición anual. Van Gogh le envió 6 pinturas para lograr «un efecto de color algo variado». En la composición estaban presentes los colores primarios y sus complementarios, las cuatro estaciones, y, en medio, dos Girasoles.
El pintor Henry de Groux anunció su negativa a exponer sus obras junto al «abominable Jarrón de girasoles de Monsieur van Gogh o cualquier otro agente provocador», a lo que Toulouse-Lautrec replicó que «es un ultraje criticar a tan gran artista». Lautrec y Signac saltaron en su defensa retándole a duelo, y De Groux fue expulsado de la asociación.
Ya en agosto de 1888 Vincent van Gogh comenzaba a pintar su serie de bodegones decorativos de Girasoles, confiando en impresionar con su “simplicidad” a Paul Gauguin, de quien esperaba impaciente su llegada a la Casa Amarilla.

La brillante luz de la Provenza se refleja en esta serie, donde desarrolla toda una gama de amarillos que llega hasta el naranja y el bronce. Así lo declaraba en una carta a su hermano Theo.
Con la esperanza de vivir en un taller propio con Gauguin, me gustaría hacer un decorado para el taller. Nada más que grandes girasoles. […] Si llevo a cabo este plan, habrá una docena de paneles. El conjunto será, pues, una sinfonía en azul y amarillo. Trabajo en ello todas las mañanas en cuanto sale el sol, porque las flores se marchitan muy rápido y de lo que se trata es de hacer el conjunto de una vez.
Van Gogh a Theo, 22 de agosto de 1888, Arlés.
Por desgracia el cambio de estación le impidió completar su propósito y tan sólo terminó cuatro Girasoles. Se dirigió así a su amigo, el pintor Émile Bernard, mostrando su intención de crear una imagen con numerosas variaciones de un solo color, pero sin sacrificar la forma:
Pienso decorar mi taller con media docena de cuadros de girasoles, un decorado en el que los cromos, crudos o quebrados, resplandecerán sobre fondos diversos, azules, desde el veronés más pálido hasta el azul real, enmarcados con finos listones de madera pintados de mina anaranjada. Efectos semejantes a las vidrieras de las iglesias góticas.
Van Gogh a Bernard, 21 de agosto de 1888, Arlés:


Tras aquella inauguración en Bruselas, algunas de las obras que más expectación causaron sobre los visitantes fueron las suyas, especialmente los Girasoles fueron la estrella del salón. Sobre Van Gogh se publicaron reseñas en La Wallonie y un artículo de Signac escrito anónimamente.
Tristemente, aquel mismo año falleció, y medio año más tarde, su hermano Theo. Todo lo que ocurriera después fue una evolución sucesiva de lo que ambos realizaron en vida, juntos. Su amigo Émile Bernard escribió a Albert Aurier:
…se colgaron sus últimos cuadros formando como una aureola que manifestaba el estallido del genio. Su muerte se nos hizo más penosa a los artistas. Sobre el ataúd una simple sábana blanca con una gran cantidad de flores, los girasoles que tanto amaba, las dalias amarillas, flores amarillas por todas partes. Era su color favorito, como se sabe, símbolo de la luz que él soñaba en los corazones y en sus obras.
Bernard a Aurier. 31 de julio de 1890.

Durante sus últimos años de vida, Van Gogh expuso bellísimos lienzos en cuatro de las exposiciones de arte independiente más importantes de aquel momento. Si quieres disfrutar de aquellos cuadros, vente a la clase virtual de julio.
La clase en directo será el jueves 6 de julio y la grabación la tendrás disponible hasta el 6 de septiembre. Para que disfrutes de Van Gogh cuando quieras y desde donde quieras, ¡Y POR SOLO 15 €!
¿Quieres venir a las otras clases del verano?
Si reservas antes del 3 de julio a las 00:00 h., TIENES 3×2: LAS 3 CLASES POR SOLO 30€
- Van Gogh visto por sus contemporáneos
- El poder de las mujeres
- Los Reales Alcázares de Sevilla