Artèpolis es un proyecto personal que nace para pensar y divulgar sobre el patrimonio de Sevilla y Andalucía. Es un recorrido a través de sus historias para ponerlas en valor, enriquecer nuestra visión del pasado y así, comprender mejor nuestro presente.
Suscribiros al boletín y contactad si queréis hacer una visita guiada para conocer la Historia del Arte de Sevilla y Andalucía.
¿Por qué visitar la Casa de los Pinelo de Sevilla?
La casa-palacio de los Pinelo de Sevilla tuvo su origen a finales de la Edad Media y fue enriquecido durante el Renacimiento. Su historia y sus elementos estructurales y decorativos guardan relación con otras casas-palacio sevillanos, como la Casa de Pilatos, el Palacio de Dueñas y el Palacio de Mañara.
El edificio es sede de dos importantes instituciones culturales de Sevilla:
- La Real Academia Sevillana de Buenas Letras;
- La Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.
Por lo tanto también se organizan actividades culturales y muestras de arte:
- En la exposición permanente hay obras de pintores como Picasso, García Ramos, Gonzalo Bilbao, así como importantes piezas de escultores contemporáneos sevillanos.
- Exposición de arte contemporáneo.
- Una de las colecciones más importantes de Arte oriental en Andalucía.
Entrada, apeadero Patio central Galería planta alta
Mis favoritos de la Casa de los Pinelo.
- Las arquerías del patio central.
- El mirador.
Curiosidades.
- Entre sus documentos, se encuentra el original y manuscrito por Murillo por el que funda la “Academia del Arte de la Pintura”.
- Las yeserías mudéjares están decorados con temas mitológicos inspirados en Los Siete Libros de Diana, de Jorge de Montemayor.
Capilla Fuente de Pomona Arquerías
Enlaces de interés:
- Web oficial de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, para más información, tarifas y horarios: http://www.realacademiabellasartessevilla.com/
- Web oficial de la Real Academia de las Buenas Letras, para más información, tarifas y horarios: http://academiasevillanadebuenasletras.org/