Por Zoraida Álvarez Carvajal.


Artèpolis es un proyecto personal que nace para pensar y divulgar sobre el patrimonio de Sevilla y Andalucía. Es un recorrido a través de sus historias para ponerlas en valor, enriquecer nuestra visión del pasado y así, comprender mejor nuestro presente.
Suscribiros al boletín y contactad si queréis hacer una visita guiada para conocer la Historia del Arte de Sevilla y Andalucía.


El 11 de agosto de 1243, falleció la fundadora de la Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara, de la Segunda Orden de san Francisco. La Iglesia Católica escogió dicho día del calendario para su festividad.

Además del lirio como atributo de pureza y virginidad, en arte se la representa con el hábito de las monjas franciscanas, con un cordón de tres nudos, portando el báculo alusivo a su condición de abadesa mitrada y una custodia eucarística. Este atributo se toma del episodio de su leyenda en el que, en el 1241 los sarracenos intentaron saquear el convento de san Damián, donde santa Clara era abadesa. Cuando los sarracenos escalaron los muros del convento, santa Clara, a pesar de convalecer una grave enfermedad, salió ante ellos con el Santo Sacramento en una custodia, pidiendo protección al cielo ante sus hermanas, y rápidamente los sarracenos huyeron.

Hermanos José y Vicente de Cieza Flores: Pinturas murales de Santa Clara expulsando a los sarracenos de Asís. Convento de Santa Clara, de Loja (Granada).

Santa Clara nació en Asís el 16 de julio de 1194, abandonó su vida de noble para seguir y obedecer a san Francisco y vivió en el Monasterio de san Damián en clausura perpetua hasta su muerte. Fue la primera mujer en escribir una regla de vida religiosa para una comunidad, siendo ésta aprobada en 1219 por el cardenal Hugolino. Clara obtuvo del Papa Inocencio III un particular “privilegio de pobreza”, ya que se alejaba de las tradicionales reglas monásticas, siendo más austera y siempre fiel a la Santa Pobreza.

Rápidamente la Orden se difundió por Europa con la fundación de monasterios en Italia, Francia, Bélgica e Inglaterra. Santa Inés de Asís, hermana de santa Clara (de sangre y de Orden), introdujo la Orden en España y hacia el año 1300 ya había en el país 47 monasterios de clarisas. Algunos se hicieron muy famosos, como el de Moguer, donde se alojó Cristóbal Colón.

Pedro de Mena: Santa Clara. Descalzas Reales, Patrimonio Nacional. Imagen tomada de https://www.investigart.com/2018/03/13/la-capilla-del-milagro/

Pedro Roldán: Santa Clara de Asís. Convento Santa María de Jesús.

A continuación, os dejo el listado de los Monasterios de santa Clara en Andalucía, con el enlace a su ficha de catalogación del IAPH:

Espacio Santa Clara, Sevilla:

Espero que os haya gustado. Podéis dejarme vuestras impresiones en comentarios. No olvidéis que tenéis contenidos sobre Historia del Arte en Sevilla y en general, en Twitter e Instagram. Si queréis una visita guiada a cualquiera de estos monasterios de Santa Clara, podéis contar conmigo, como guía de la Junta de Andalucía.

Os espero en el siguiente post.

close

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.